Tornillos y clavos
Ver más
Los clavos y los tornillos son una tecnología antigua de fijación de la madera que sigue funcionando hoy en día. Pero, ¿cómo saber cuál utilizar para un proyecto determinado? Esa pregunta era más fácil de responder hace unas décadas, porque ahora hay muchos más tipos y tamaños de clavos y tornillos, y muchas más -y mejores- formas de clavarlos. Así que vamos a hablar de las diferencias y similitudes entre clavos y tornillos, para que puedas elegir el más adecuado para cada trabajo.Clavos vs. Tornillos: Una historiaComencemos diciendo que tanto los clavos como los tornillos son excelentes elementos de fijación para la madera cuando tienen el tamaño adecuado y se instalan correctamente. Y en muchos casos, puede utilizar tanto un clavo como un tornillo para conseguir una conexión fuerte y duradera. La elección correcta suele depender de la herramienta utilizada para clavar el tornillo, las dimensiones de las piezas de madera que se van a unir y si se está construyendo una casa o un proyecto de carpintería.
En una época, se preferían los clavos a los tornillos porque era mucho más fácil y rápido clavar los clavos que utilizar un destornillador manual o un destornillador de carraca (por ejemplo, el destornillador Yankee) para clavar los tornillos ranurados. La aparición del tornillo de cabeza Phillips en la década de 1930 lo cambió todo y comenzó el lento movimiento de martillar clavos a clavar tornillos. Los tornillos Phillips eran rápidos y fáciles de clavar, a diferencia de los tornillos ranurados, que eran -y son- penosamente lentos y difíciles de instalar. A medida que los destornilladores eléctricos y neumáticos se hicieron más comunes, la popularidad de los tornillos creció de forma exponencial, pero el verdadero salto cualitativo de los tornillos eléctricos coincidió con la introducción del taladro/atornillador inalámbrico, la herramienta eléctrica portátil más popular jamás inventada. Pronto llegaron los atornilladores de impacto sin cable y las llaves de impacto, que permitían atornillar incluso los tornillos más largos y gruesos. Bueno, no del todo. Los clavos volvieron a ser el elemento de fijación preferido para muchos trabajos, tanto grandes como pequeños, una vez que se descubrió la rapidez y facilidad de uso de los compresores de aire y las clavadoras neumáticas. Más recientemente, las clavadoras inalámbricas con batería se unen a los taladros/atornilladores inalámbricos con la comodidad de no estar atados a un compresor.Uno de nuestros YouTubers favoritos, The Essential Craftsman, da un gran resumen sobre algunas de las similitudes y diferencias entre nuestros dos sujetadores de madera favoritos:
Tuerca
Hay tantos tipos de fijaciones disponibles que la mayoría de las ferreterías suelen tener un pasillo entero dedicado a ellas. Sin embargo, vamos a repasar las diferencias básicas entre tornillos, pernos y clavos, y cuándo se debe utilizar uno u otro en diferentes situaciones.
Una buena regla general es que la mayoría de los tornillos tienen extremos puntiagudos, mientras que la mayoría de los pernos tienen extremos planos, aunque no es una regla rígida ya que los pernos también pueden tener extremos puntiagudos y los tornillos pueden tener extremos planos.
Los tornillos con extremos puntiagudos están pensados para ser introducidos en materiales que no tienen agujeros roscados. Por lo tanto, estos tipos de tornillos pueden penetrar en un material sólido (como la madera) y clavarse con mayor facilidad, mientras que un tornillo con un extremo plano está destinado a clavarse en un orificio previamente roscado que tenga roscas que coincidan con las del propio tornillo.
Los tornillos también suelen tener algún tipo de cavidad con forma en la parte superior de la cabeza (también conocida como provisión) que permite introducirlos en el material con un destornillador o un taladro. Los tornillos no suelen tener estas cavidades y, en cambio, tienen cabezas con forma para aceptar una llave inglesa o un casquillo.
Tornillo
Tanto los tornillos como los clavos han desempeñado un papel importante en la construcción durante muchos años y existe, y quizás siempre existirá, cierto desacuerdo sobre cuándo utilizar cada tipo de conector para determinadas tareas.
A medida que la construcción ha ido evolucionando para adaptarse a las necesidades actuales, también lo han hecho los tornillos y los clavos, pero ¿cuándo es mejor utilizar uno que otro? Los tornillos y los clavos están diseñados para resistir dos tipos de carga: el cizallamiento y la retirada.
La retirada es la fuerza que quiere separar dos miembros. Por ejemplo, cuando uno se engancha a un clavo con la parte de la garra de su martillo y aplica una acción de palanca, está sometiendo al clavo a una retirada.
Normalmente se prefieren los clavos cuando hay una fuerza de cizallamiento en una interfaz (o posible intersticio) entre dos o más materiales unidos, ya que los clavos son capaces de resistir la fuerza de cizallamiento y tienen una aplicación algo más rápida.
Sin embargo, los tornillos tienen una resistencia superior a la de los clavos cuando están expuestos a la fuerza de retirada, y como tal pueden ser preferidos a los clavos. Por ejemplo, cuando se requiere un conector para fijar las tablas de la cubierta a una subestructura, con el tiempo las tablas pueden a veces deformarse y levantarse de la subestructura. Si se utilizan clavos, a menudo pueden carecer de la resistencia necesaria para detener la fuerza de retirada de la tabla que se levanta, mientras que los tornillos son mucho más capaces de evitar la fuerza de elevación de las tablas.
Clavos frente a tornillos para colgar
Los clavos se utilizan principalmente para fijar madera a madera, clavados con un martillo o disparados con una pistola de clavos neumática. Tienen forma de clavo con un extremo afilado y una cabeza. Están hechos de un acero de baja calidad y su resistencia como elemento de fijación proviene de la fricción entre él y la madera y de una ligera flexión que se produce al clavarse, y de la cabeza más grande en la parte superior que impide su extracción.
Son clavos muy pequeños medidos en calibres de alambre (16, 17, 18g) sólo hasta 1 ¼ de largo. Generalmente se utilizan en proyectos pequeños, vienen en cabeza de acabado y cabeza común. Cada vez son más difíciles de encontrar, incluso en las grandes ferreterías. Los clavos neumáticos vienen de 18g y hasta 2 de largo.
Se utilizan en los acabados donde no se quiere que se vea la cabeza. Tienen una cabeza redonda más pequeña con hoyuelos que se puede colocar debajo de la superficie de la madera con un juego de clavos. El pequeño orificio restante se rellena con una masilla para madera o un relleno para ocultar el clavo. Se designan/median en centavos (indicados por d), empezando por 2d (1) y llegando hasta 20d (4). Son más gruesos y largos cuanto más alta es la d