Tabla de multiplicar del 4
Contenidos
12ª tabla de multiplicaci…
Rellena tus respuestas. Cuando hayas introducido todas las respuestas, haz clic en “Comprobar” para ver si las has acertado todas. Si has acertado todas las respuestas, practica la tabla de multiplicar del 4 al azar.
Aquí puedes practicar la tabla de multiplicar. Puedes practicar la tabla de multiplicar secuencialmente y, una vez que la hayas dominado, puedes complicarla un poco más practicando las sumas en orden aleatorio. Si quieres practicar la tabla de multiplicar contrarreloj, puedes hacer la prueba de velocidad. Si ya te has cansado de mirar la pantalla y quieres practicar con papel y bolígrafo, puedes hacerlo con las hojas de cálculo de la tabla de multiplicar.
Haz clic en la hoja de ejercicios para verla en un formato más grande. En la hoja de ejercicios de la tabla del tres puedes elegir entre tres tipos de ejercicios diferentes. En el primer ejercicio tienes que dibujar una línea desde la suma hasta la respuesta correcta. En el segundo ejercicio tienes que introducir el número que falta para completar la suma correctamente. En el tercer ejercicio tienes que responder a las sumas que se han barajado.
6 tablas de multiplicar
En los cursos 5 y 6, se espera que los niños tengan confianza en las tablas de multiplicar hasta el 12 y que sean capaces de utilizar su conocimiento de las tablas de multiplicar para ayudarles con otros aspectos de las matemáticas, como los porcentajes, las fracciones y las multiplicaciones largas.
Al igual que ocurre con otras tablas de multiplicar, existen algunos trucos y patrones en la tabla de multiplicar del 4 que pueden facilitar su aprendizaje. En primer lugar, todos los números que son múltiplos de 4 son números pares, por lo que siempre terminan en 0, 2, 4, 6 u 8. Esto debería ayudar a los niños a reconocer fácilmente si un número es múltiplo de 4 o no.
Una forma de ayudar a los niños a aprender las tablas de multiplicar es convertirlo en un proceso interactivo. Esto puede hacerse utilizando bloques de construcción. Para la tabla del 4, crea una pila de 4 bloques, 8 bloques, 12 bloques, etc. A continuación, pídele a tu hijo que señale o sostenga cada palo de números mientras cuenta de 4 en 4. Una vez que se sienta más seguro, puedes hacerle una pregunta, como por ejemplo 4 x 3, y ge
Tabla de 4 y 5
Tabla de multiplicación de 0Tabla de multiplicación de 2Tabla de multiplicación de 4Tabla de multiplicación de 6Tabla de multiplicación de 8Tabla de multiplicación de 10Tabla de multiplicación de 12Tabla de multiplicación de 14Tabla de multiplicación de 16Tabla de multiplicación de 18Tabla de multiplicación de 20Tabla de multiplicación de 22Tabla de multiplicación de 24
Tabla de multiplicación de 1Tabla de multiplicación de 3Tabla de multiplicación de 5Tabla de multiplicación de 7Tabla de multiplicación de 9Tabla de multiplicación de 11Tabla de multiplicación de 13Tabla de multiplicación de 15Tabla de multiplicación de 17Tabla de multiplicación de 19Tabla de multiplicación de 21Tabla de multiplicación de 23Tabla de multiplicación de 25
Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 0Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 1Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 2Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 3Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 4Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 5Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 6Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 7Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 8Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 9Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 10Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación de 11Hoja de trabajo de la tabla de multiplicación Tabla de 12Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 13Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 14Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 15Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 16Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 17Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 18Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 19Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 20Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 21Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 23Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 22Hoja de trabajo sobre la tabla de multiplicación de 24
Tabla de multiplicar decimal
La tabla de multiplicar decimal se ha enseñado tradicionalmente como parte esencial de la aritmética elemental en todo el mundo, ya que sienta las bases para las operaciones aritméticas con números de base diez. Muchos educadores creen que es necesario memorizar la tabla hasta el 9 × 9.[1]
Las tablas de multiplicar más antiguas que se conocen fueron utilizadas por los babilonios hace unos 4000 años[2], pero utilizaban una base de 60.[2] Las tablas más antiguas que se conocen utilizando una base de 10 son la tabla de multiplicar decimal china en tiras de bambú que data de aproximadamente el año 305 a.C., durante el período de los Estados en Guerra de China[2].
La tabla de multiplicar se atribuye a veces al antiguo matemático griego Pitágoras (570-495 a.C.). También se denomina Tabla de Pitágoras en muchos idiomas (por ejemplo, en francés, italiano y ruso), y a veces en inglés[4] El matemático grecorromano Nicómaco (60-120 d.C.), seguidor del neopitagorismo, incluye