Numeros del 1

Números primos del 1 al 10

Esta es una lista de artículos sobre números. Debido a la infinitud de muchos conjuntos de números, esta lista estará invariablemente incompleta. Por lo tanto, sólo se incluirán números especialmente notables. Los números pueden incluirse en la lista por su notabilidad matemática, histórica o cultural, pero todos los números tienen cualidades que podrían hacerlos notables. Incluso el número más pequeño “sin interés” es paradójicamente interesante por esa misma propiedad. Esto se conoce como la paradoja del número interesante.
La definición de lo que se clasifica como número es bastante difusa y se basa en distinciones históricas. Por ejemplo, el par de números (3,4) se considera comúnmente un número cuando está en forma de número complejo (3+4i), pero no cuando está en forma de vector (3,4). Esta lista también se clasificará con la convención estándar de tipos de números.
Esta lista se centra en los números como objetos matemáticos y no es una lista de numerales, que son dispositivos lingüísticos: sustantivos, adjetivos o adverbios que designan números. Se distingue entre el número cinco (un objeto abstracto igual a 2+3) y el numeral cinco (el sustantivo que se refiere al número).

Números 1-10

Los números españoles pertenecen a un sistema decimal de base indoárabe, aunque la historia del sistema numérico es mucho más antigua. Los babilonios utilizaban la escritura cuneiforme, como se observa en el Código de Hammurabi (código legal babilónico) y los egipcios utilizaban símbolos jeroglíficos para representar los números.
Oriente Medio, introdujo el sistema indoárabe en Europa. En España, este sistema de numeración apareció en manuscritos ya en el año 976. Hacia el año 1500, el sistema ya estaba implantado y se utilizaba claramente en los textos matemáticos.
Con la expansión de los imperios europeos, el sistema numérico se extendió por todo Occidente, sustituyendo a los sistemas numéricos locales, como los de América Latina. Un ejemplo de ello fue el sistema numérico maya, muy preciso.
Una curiosidad es la pequeña diferencia entre los sistemas numéricos españoles y el anglosajón. En España un billón es un millón de millones, mientras que en el sistema anglosajón, un billón es mil millones.

Leer más  Juegos matematicos eso para imprimir

Ver más

“Si eres feliz y lo sabes muestra una mano, si puedes contar del 1 al 20 di ¡PUEDO! Utiliza las manos para mostrar y guiarte, el matemático que llevas dentro, ¡arregla el puzzle numérico tan rápido como puedas!” Participa en la diversión de los números con este rompecabezas matemático educativo. Aprenderás a contar del 1 al 20 y a sumar ciertos números. Este colorido y atractivo rompecabezas se presenta en 4 filas de piezas, con ilustraciones de manos entre las filas del rompecabezas impresas en el marco. Cada ilustración de la mano tiene un fondo de color diferente, para llamar la atención de su pequeño. Estas ilustraciones muestran el número correcto de dedos para que el niño aprenda visualmente. Este rompecabezas se completa con 20 piezas con bordes curvos, todas de colores brillantes y numeradas, y es el más adecuado para los niños más pequeños que están aprendiendo a contar.

Contar hasta 100 (nuevos ejercicios)

Al contar los números del 1 al 50, hay que reconocer los números, contar y luego unir los números en el orden numérico correcto. Aquí necesitamos principalmente la coordinación ojo-mano para hacer el dibujo y mantener el orden de los números.Disfrutaremos coloreando las páginas después de unir los números del 1 al 50. Esto debería crear un ambiente de aprendizaje alegre.
Página para colorear 1Página para colorear 2Página para colorear 3Página para colorear 4Página para colorear 5Página para colorear 6Página para colorear 7Página para colorear 8Página para colorear 9Página para colorear 10Página para colorear 11Página para colorear 12Página para colorear 13Hojas de trabajo para colorear números 14Hoja de trabajo para unir números

Acerca del autor

Rebeca Sánchez

Rebeca Sánchez

Ver todos los artículos