Juegos de romanos

Juego de simulación de la antigua roma

El pueblo romano jugaba a la mayoría de los diferentes tipos de juegos a los que se juega hoy en día. Hay dos excepciones importantes. La primera es el ajedrez. El ajedrez no llegó a Europa desde la India hasta el Imperio Islámico, alrededor del año 1000. La segunda son los juegos de cartas, que no llegaron a Europa desde China hasta la Baja Edad Media.
Los romanos también jugaban a las canicas, utilizando pequeñas bolas de arcilla, o (más caras) pequeñas bolas picoteadas de mármol (por eso llamamos al juego “canicas”). En la antigua Roma aún no existían las canicas de cristal.
Los niños y las niñas romanos jugaban a los nudillos. Los nudillos son en realidad los huesos del tobillo de las ovejas o las cabras. A veces, los niños romanos jugaban con huesos de tobillo reales, pero más a menudo lo hacían con huesos de tobillo de arcilla, como los que aparecen en la imagen.
El juego de los codillos es como el de las jotas de hoy en día. Se lanza uno de los nudillos y se intenta recoger algunos de los otros nudillos y luego se atrapa el primero antes de que caiga al suelo. También se puede (y los niños romanos lo hacían) jugar con cualquier piedra pequeña.

Juegos de mesa romanos

Uno de los escenarios históricos más interesantes y aparentemente “perfectos para el juego” es Roma. Ya sea la Antigua Roma, el Sacro Imperio Romano o el Renacimiento romano, la ciudad es una de las más significativas de la historia. Naturalmente, a los jugadores que se interesan por una época concreta les encanta sumergirse en el mundo del juego que la ofrece como escenario.
Por desgracia, no hay muchas opciones para los jugadores que quieren sumergirse en representaciones exactas o incluso ficticias de la historia romana. Ha habido muchos juegos basados en la historia medieval y en la Segunda Guerra Mundial, pero después de que el bombo de Gladiator, de Ridley Scott, se apagara a principios de la década de 2000, los aficionados no tienen muchas opciones. Eso no quiere decir que no haya grandes juegos basados en la historia romana que los aficionados no deban buscar; aquí están diez de los mejores.
Actualizado el 24 de diciembre de 2020 por Michael Llewellyn: Aunque el reciente Assassin’s Creed: Valhalla se saltó una posible ambientación en la Antigua Roma en la trilogía de Layla Hassan por un juego medieval impregnado de lore y mitología vikinga. Sin embargo, los juegos de Assassin’s Creed no son los únicos que ofrecen a los jugadores increíbles escenarios históricos para explorar y jugar. Gracias a la diversidad de los videojuegos, la ambientación histórica romana puede explorarse de muchas otras maneras.

Leer más  Calculadora de fracciones mixtas de 3

Juegos de romanos pc

Reconstruye la vida cotidiana de la antigua Roma en este juego educativo de estudios sociales.    Utiliza el pensamiento arqueológico para aplicar las habilidades C3 de indagación y evaluación de pruebas a aspectos de la vida cotidiana romana que no se tratan en los libros de texto.
Excava y analiza cuatro lugares significativos para establecer conexiones y deducir datos sobre las personas que vivían, trabajaban y jugaban allí. Explorar una Domus y una Insula, viviendas que ponen de manifiesto estilos de vida muy diferentes e ilustran las diferencias de clase social. Investigar las Termas, piedra angular de la vida privada y social de todos los romanos. Examine las profundidades del Coliseo para comprender mejor lo que realmente ocurría en el interior de este emblemático edificio romano. Visite los lugares en cualquier orden; su progreso se registrará en diarios que recogen artefactos, notas de campo y logros.    En cada lugar, dé sentido a cómo se utilizaban los artefactos mediante una serie de preguntas de análisis e informes que le ayudarán a considerar el contexto histórico de los artefactos de fuente primaria para establecer conexiones.

Juegos romanos ps4

Muchos romanos creían que cuando las personas morían sus almas eran transportadas por la sangre humana. Para ayudar a que esto sucediera, a veces se mataba a los esclavos o a los prisioneros de guerra durante los funerales. Cuando un importante ciudadano romano llamado Julio Bruto murió en el año 264 a.C., su familia tuvo la idea de hacer que tres parejas de esclavos lucharan entre sí durante el funeral. De este modo, se derramaba sangre y se entretenía a los dolientes.
Otras familias prósperas de Roma copiaron el ejemplo de los Brutus. El número de peleas que se producían en estos funerales aumentaba a medida que las familias intentaban demostrar que eran más ricas o más importantes que otras familias romanas.
Los esclavos, llamados gladiadores, eran entrenados en las habilidades de la lucha. Al principio, todos los gladiadores se asemejaban a sus antiguos enemigos, los samnitas. Llevaban un escudo largo y rectangular, una espada recta y un casco. Los romanos pronto descubrieron que era más emocionante ver a los esclavos luchar con diferentes armas, y se introdujeron otros tipos de gladiadores.

Acerca del autor

Rebeca Sánchez

Rebeca Sánchez

Ver todos los artículos