Ejercicio numeros romanos

Hoja de ejercicios de números romanos para la clase 3

Practica la hoja de trabajo sobre los números romanos o cifras. Esta hoja servirá para que los alumnos practiquen sobre los símbolos de los números romanos y sus valores. 1. Escribe los números romanos para los siguientes números:
15. Elige la respuesta correcta:A. El número más grande del conjunto dado es: (a) XXXV; (b) XXIX; (c) XLIV; (d) LXB. El número más pequeño del conjunto dado es: (a) C; (b) V; (c) L; (d) XC. El número de días del mes de octubre es:(a) XXVIII; (b) XXXI; (c) XXXIV; (d) XD. Número de años en un siglo:(a) X; (b) L; (c) C; (d) CCE. Número de semanas en un año:(a) LII; (b) XXIV; (c) XXXVI; (d) L
19. Elige la respuesta correcta.A. En un jardín hay 11 plantas sin flor y 13 plantas con flor. El número total de plantas en el jardín es: (i) XIV (ii) XXIV (iii) XX (iv) XXXB. El número más pequeño entre los siguientes es:(i) VI (ii) VII (iii) XXVI (iv) XXXC. El número de horas de un día es:(i) XXIV (ii) XII (iii) XVI (iv) XXXIVD. Estudio en clase:(i) XI (ii) VI (iii) IV (iv) VIIE. ¿Qué hay que restar a XXXIX para obtener IX?(i) X (ii) XXx (iii) XXI (iv) IXF. El mayor número entre los siguientes numerales es:  (i) XXXII (ii) XXX (iii) XXIX (iv) IXG. El menor número par es:(i) I (ii) II (iii) III (iv) IV

Leer más  Problemas de circunferencia y circulo 6o primaria

Preguntas y respuestas sobre los números romanos

a. “Columbia, la joya del océano”: 1. \1. (izquierda.texto.G), (izquierda.texto.I); 2. (izquierda.texto.D), (izquierda.texto.V); 3. (izquierda.texto.G), (izquierda.texto.I); 4. (izquierda. \C), \N (\Ntexto izquierdo IV); 5. (\Ntexto izquierdo G), \N (\Ntexto izquierdo I); 6. (\Ntexto izquierdo D), \Ntexto izquierdo V); Tipo de cadencia = Media cadencia (HC).
b. “Could You Be Loved”: 1. \1. (\left.\text{D}\right.\}), \ (\left.\text{I}\right.\}); 2. (\left.\text{B}\text{m}\right.\}), \ (\left.\text{vi}\right.\}); 3. (\left. \G), \N (\N izquierda.\Ntexto.IV.\Nderecho); 4. (\Nizquierda.\Ntexto.D.\Nderecho), \N (\Nizquierda.\Ntexto.I.\Nderecho); Tipo de cadencia = Cadencia Plagal (PC)

Hoja de trabajo de números romanos 1-1000 con respuestas

En el caso de los números romanos, esto puede suponer un reto mayor que la práctica de una habilidad como contar dinero. Tal vez, haga que los alumnos practiquen en pizarras blancas con sus compañeros. Proporcióneles las guías que se encuentran al principio de nuestras colecciones.
La variedad de páginas le ayudará a encontrar las páginas adecuadas para cada uno de sus alumnos. Asegúrese de dar a sus alumnos hojas de trabajo que se ajusten a su situación. Los alumnos que ya dominan la lectura y la escritura de los números romanos no necesitarán dedicar tiempo a una página de práctica de color por código o a emparejar números.
Al igual que con todos nuestros recursos, El Rincón del Currículo los crea para su uso gratuito en el aula. Nuestros productos no se pueden vender. Usted puede imprimir y copiar para su uso personal en el aula. También son excelentes para las familias que educan en casa.

Conversión de números romanos

Números romanos: Utilizamos diferentes tipos de sistemas numéricos como el occidental, el indio, el griego clásico, los números romanos, los números hindúes-árabes, etc. En los tipos anteriores, una de las formas únicas de utilizar letras para denotar los números se conoce como números romanos.
La numeración romana era un método común de contar para el comercio y la comunicación. El sistema numérico romano utilizaba siete letras diferentes como símbolos para representar los números. En el siguiente artículo, estudiaremos los tipos de números romanos y las reglas para escribirlos.
Como su nombre indica, los números romanos se originaron en la antigua Roma. Nunca ha habido una norma universalmente aceptada para los números romanos. El uso en la antigua Roma se desordenó completamente en la época medieval.
Utilizamos distintos tipos de sistemas numéricos que emplean diferentes símbolos para expresar los números. Solemos utilizar el sistema numérico hindú-árabe. En este sistema, utilizamos dígitos para representar el sistema numérico.
Ejemplo: \(\begin{array}{l} 4 = 5 – 1 = IV\\9 = 10 – 1 = IX\14 = 10 + \left( {5 – 1} \right) = XIV\40 = 50 – 10 = XL\19 = 10 + \left( {10 – 1} \right) = XIX\\29 = 10 + 10 + \left( {10 – 1} \right) = XXIX\45 = \left( {50 – 10} \right) + 5 = XLV\159 = 100 + 50 + \left( {10 – 1} \right) = CLIX\end{array}\)

Acerca del autor

Rebeca Sánchez

Rebeca Sánchez

Ver todos los artículos