Ejemplos de seno
Contenidos
Cuáles son los 4 tipos de cáncer de mama
El cáncer de mama no es una sola enfermedad. Hay diferentes tipos y subtipos de enfermedad que se denominan cáncer de mama. Por ello, el tratamiento que reciba para su cáncer de mama puede ser muy diferente al que reciban otras mujeres.
Los cánceres de mama no invasivos son cánceres que están contenidos dentro de los conductos lácteos o lobulillos de la mama. No han crecido ni invadido el tejido mamario normal. Los cánceres no invasivos se denominan carcinomas in situ y a veces se denominan precánceres.
El carcinoma ductal in situ (CDIS) es el tipo más común de cáncer de mama no invasivo. Se origina en los conductos lácteos de la mama y no es invasivo porque no se ha extendido a ningún tejido mamario circundante. El CDIS no pone en peligro la vida, pero tenerlo puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mama invasivo más adelante. Más información sobre el CDIS.
El carcinoma lobular in situ (CLIS) es un cáncer de mama no invasivo que crece en los lobulillos (las glándulas productoras de leche situadas al final de los conductos mamarios). No es invasivo porque no se ha extendido a ningún tejido mamario circundante. El CLIS no es mortal, pero puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mama invasivo en el futuro.
El tipo más común de cáncer de mama
Calhoun KE, Allison KH, Kim JN et al. Chapter 62: Phyllodes Tumors. En: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Enfermedades de la mama. 5th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott-Williams & Wilkins; 2014.
Esteva FJ y Gutiérrez C. Capítulo 64: Neoplasias malignas no epiteliales de la mama. En: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Enfermedades de la mama. 5th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott-Williams & Wilkins; 2014.
Calhoun KE, Allison KH, Kim JN et al. Chapter 62: Phyllodes Tumors. En: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Enfermedades de la mama. 5th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott-Williams & Wilkins; 2014.
Esteva FJ y Gutiérrez C. Capítulo 64: Neoplasias malignas no epiteliales de la mama. En: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Enfermedades de la mama. 5th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott-Williams & Wilkins; 2014.
Cuál es el mejor tipo de cáncer de mama
¿Qué hay dentro de los senos? La mayoría de las mujeres no están muy seguras, pero si quiere entender la prevención, el riesgo o el diagnóstico del cáncer de mama, es importante conocer los tipos de tejidos y estructuras de los que están hechos los senos. Esta información le ayudará a visualizar a qué partes de la mama se refiere su médico. Si le han diagnosticado cáncer de mama, saber esto le ayudará a hablar con su médico sobre la cirugía y otras opciones de tratamiento.
Los médicos se refieren a todo el tejido no graso como tejido fibroglandular. También hay bandas de tejido conectivo flexible y de apoyo llamadas ligamentos, que se extienden desde la piel hasta la pared torácica para mantener el tejido mamario en su sitio. Los músculos también desempeñan un papel importante. El músculo pectoral se apoya en la pared torácica por debajo de ambos pechos, dándoles soporte. Los vasos sanguíneos proporcionan oxígeno al tejido mamario y transportan los residuos.
En el tejido graso y fibroso de la mama hay entre 15 y 20 glándulas llamadas lóbulos, cada una de las cuales tiene muchos lóbulos o sacos más pequeños que producen leche. Los lóbulos están dispuestos en racimos, como los racimos de uvas.
Tipos de síntomas del cáncer de mama
Las mujeres detectan por sí mismas la mayoría de los bultos en sus mamas mediante la realización de autoexámenes mamarios (BSE). La realización periódica de autoexámenes le permitirá familiarizarse con la sensación normal de sus mamas, de modo que podrá reconocer más fácilmente los cambios.
A veces, las mujeres con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama pueden beneficiarse de un cribado más intensivo. Entre los ejemplos de mayor riesgo se encuentran las mujeres con una fuerte predisposición genética al cáncer de mama, como las portadoras de una mutación BRCA1 o BRCA2, o las mujeres con mamas densas (que dificultan la mamografía), que tienen un familiar de primer grado con cáncer de mama. A estas mujeres se les puede ofrecer la RMN de mama, además de la mamografía anual, para disminuir el riesgo de cánceres de mama a intervalos.
La RMN de mama es un estudio de imagen muy sensible y puede ayudar a detectar el cáncer en las fases más tempranas y curables en estas mujeres de alto riesgo. Dado que sus resultados son menos específicos, la RMN de mama puede encontrar lesiones definidas como potencialmente sospechosas pero que resultan ser benignas. Por lo tanto, no es un dispositivo de cribado para la mujer de “riesgo medio” de la población general.