Cuantos lados tiene un dado

Dados de 10 caras

Seleccionas uno de estos dados en la caja negra. No estás seguro de cuál. Empiezas a lanzarlo y el resultado que ves en la caja negra es A o B. ¿Cuál es el número mínimo de veces que tendrías que lanzar el dado para determinar qué dado de n caras tienes?
Mi idea inicial sería hacer un seguimiento de la probabilidad de que salga B a medida que se hacen más y más tiradas y mirar el coeficiente de variación. Una vez que el coeficiente de variación haya caído por debajo de algún umbral, la probabilidad de sacar B se habrá estabilizado. Entonces relacionas esa probabilidad con el número de caras que tiene el dado (16,6% = dado de 6 caras). El número de tiradas necesarias para alcanzar esta estabilización sería entonces el número mínimo de tiradas.
Otra opción que se me ocurrió fue la de considerar el error estándar y los intervalos de confianza. Una vez que el intervalo de confianza para la probabilidad media de una B ha caído por debajo de cualquier umbral que tengas (por ejemplo, +/- 1%) ese sería tu criterio para decir que la probabilidad se ha estabilizado y ha alcanzado su valor “verdadero”, y entonces obtienes el número mínimo de tiradas.

Ver más

Los dados (en singular die o dice[1]) son pequeños objetos arrojadizos con caras marcadas que pueden descansar en múltiples posiciones. Se utilizan para generar números aleatorios, normalmente como parte de juegos de mesa, incluyendo juegos de dados, juegos de mesa, juegos de rol y juegos de azar.
Un dado tradicional es un cubo con cada una de sus seis caras marcadas con un número diferente de puntos (pips) del uno al seis. Cuando se lanza o tira, el dado se detiene mostrando un número entero al azar del uno al seis en su superficie superior, siendo cada valor igualmente probable. Los dados también pueden tener formas poliédricas o irregulares y pueden tener caras marcadas con números o símbolos en lugar de pepitas. Los dados cargados están diseñados para favorecer unos resultados sobre otros para hacer trampas o como entretenimiento.
Los dados se han utilizado desde antes de la historia, y no se sabe con certeza dónde se originaron. Se cree que los dados se desarrollaron a partir de la práctica de la adivinación con el astrágalo de los animales con pezuñas, conocido coloquialmente como “knucklebones”[2] El juego egipcio del senet se jugaba con palos planos de dos caras que indicaban el número de casillas que un jugador podía mover, y por tanto funcionaban como una forma de dados. El senet se jugaba antes del año 3000 a.C. y hasta el siglo II d.C. [3] Quizás los dados más antiguos que se conocen fueron excavados como parte de un juego parecido al backgammon en la Ciudad Quemada, un yacimiento arqueológico en el sureste de Irán, que se calcula que data de entre el 2800 y el 2500 a.C. [4]. 4] Los dados de hueso de Skara Brae se han datado entre el 3100 y el 2400 a.C. [5] Las excavaciones de las tumbas de Mohenjo-daro, un asentamiento de la civilización del Valle del Indo, desenterraron dados de terracota que datan del 2500 al 1900 a.C. [6].

Leer más  Maximo comun divisor como se saca

Caras de los dados

Los dados (en singular die o dice[1]) son pequeños objetos arrojadizos con caras marcadas que pueden descansar en múltiples posiciones. Se utilizan para generar números aleatorios, normalmente como parte de juegos de mesa, incluyendo juegos de dados, juegos de mesa, juegos de rol y juegos de azar.
Un dado tradicional es un cubo con cada una de sus seis caras marcadas con un número diferente de puntos (pips) del uno al seis. Cuando se lanza o tira, el dado se detiene mostrando un número entero al azar del uno al seis en su superficie superior, siendo cada valor igualmente probable. Los dados también pueden tener formas poliédricas o irregulares y pueden tener caras marcadas con números o símbolos en lugar de pepitas. Los dados cargados están diseñados para favorecer unos resultados sobre otros para hacer trampas o como entretenimiento.
Los dados se han utilizado desde antes de la historia, y no se sabe con certeza dónde se originaron. Se cree que los dados se desarrollaron a partir de la práctica de la adivinación con el astrágalo de los animales con pezuñas, conocido coloquialmente como “knucklebones”[2] El juego egipcio del senet se jugaba con palos planos de dos caras que indicaban el número de casillas que un jugador podía mover, y por lo tanto funcionaba como una forma de dados. El senet se jugaba antes del año 3000 a.C. y hasta el siglo II d.C. [3] Quizás los dados más antiguos que se conocen fueron excavados como parte de un juego parecido al backgammon en la Ciudad Quemada, un yacimiento arqueológico en el sureste de Irán, que se calcula que data de entre el 2800 y el 2500 a.C. [4]. 4] Los dados de hueso de Skara Brae se han datado entre el 3100 y el 2400 a.C. [5] Las excavaciones de las tumbas de Mohenjo-daro, un asentamiento de la civilización del Valle del Indo, desenterraron dados de terracota que datan del 2500 al 1900 a.C. [6].

Leer más  Juegos matematicos para hacer a mano

Jotas

Seleccionas uno de estos dados en la caja negra. No estás seguro de cuál es. Empiezas a lanzarlo y el resultado que ves en la caja negra es A o B. ¿Cuál es el número mínimo de veces que tendrías que lanzar el dado para determinar qué dado de n caras tienes?
Mi idea inicial sería hacer un seguimiento de la probabilidad de que salga B a medida que se hacen más y más tiradas y mirar el coeficiente de variación. Una vez que el coeficiente de variación haya caído por debajo de algún umbral, la probabilidad de sacar B se habrá estabilizado. Entonces relacionas esa probabilidad con el número de caras que tiene el dado (16,6% = dado de 6 caras). El número de tiradas necesarias para alcanzar esta estabilización sería entonces el número mínimo de tiradas.
Otra opción que se me ocurrió fue la de considerar el error estándar y los intervalos de confianza. Una vez que el intervalo de confianza para la probabilidad media de una B ha caído por debajo de cualquier umbral que tengas (por ejemplo, +/- 1%) ese sería tu criterio para decir que la probabilidad se ha estabilizado y ha alcanzado su valor “verdadero”, y entonces obtienes el número mínimo de tiradas.

Acerca del autor

Rebeca Sánchez

Rebeca Sánchez

Ver todos los artículos